lunes, 21 de abril de 2025

China tiene programado lanzar la misión Tianwen-2 en mayo de 2025

 


China tiene programado lanzar la misión Tianwen-2 en mayo de 2025 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, utilizando un cohete Long March 3B. Esta misión tiene como objetivo recolectar muestras del asteroide cercano a la Tierra Kamo'oalewa (2016 HO3), un objeto que comparte una órbita similar a la de la Tierra y se considera un "quasi-satélite" natural .​

Objetivos científicos

La misión busca alcanzar varios objetivos científicos clave:

  • Orígenes del sistema solar: Estudiar la composición y estructura del asteroide para comprender mejor la formación temprana del sistema solar.

  • Muestras de regolito: Recolectar aproximadamente 100 gramos de polvo y fragmentos rocosos de la superficie del asteroide, utilizando un sistema de aterrizaje con anclaje y fijación, similar al utilizado en la misión Philae de la Agencia Espacial Europea .​

  • Investigación de cometas: Tras la recolección de muestras, la sonda continuará su viaje hacia el cometa 311P/PANSTARRS, realizando estudios adicionales sobre este objeto híbrido entre asteroide y cometa .​

Impacto y relevancia

La misión Tianwen-2 representa un avance significativo en la exploración espacial de China, consolidando su posición como líder en misiones de exploración del sistema solar. El estudio de Kamo'oalewa podría proporcionar información valiosa sobre la formación y evolución del sistema solar, así como sobre la historia temprana de la Tierra.

Para seguir el progreso de la misión y obtener actualizaciones, se recomienda visitar los sitios web oficiales de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y de la Academia China de Tecnología Espacial





miércoles, 9 de abril de 2025

Noticias Espaciales Mayo 2025

Lanzamiento de la misión china Tianwen-2

China tiene previsto lanzar en mayo de 2025 la misión Tianwen-2, que incluirá el retorno de muestras de asteroides. La sonda visitará el asteroide cercano a la Tierra 469219 Kamoʻoalewa y el cometa 311P/PANSTARRS, con el objetivo de recolectar muestras y realizar observaciones detalladas.

Desarrollo del Centro Espacial Nacional de Chile

En abril de 2024, Chile inició la construcción de su primer Centro Espacial Nacional (CEN) en la comuna de Cerrillos, Región Metropolitana. Se espera que el centro esté operativo en 2025 y servirá como base para el lanzamiento de ocho satélites que conformarán la primera constelación satelital chilena. Este proyecto forma parte del Programa Espacial Nacional, que busca utilizar datos satelitales en áreas como agricultura, gestión de emergencias y planificación urbana.

Participación de Chile en los Acuerdos de Artemisa

Chile ha expresado su interés en participar en los Acuerdos de Artemisa, una iniciativa internacional liderada por la NASA que promueve la exploración lunar sostenible. En enero de 2025, se llevó a cabo un taller internacional en Montreal, Canadá, con la participación de agencias espaciales de 24 países, enfocándose en establecer principios para la exploración segura y responsable de la Luna y otros cuerpos celestes.

Desarrollo de la Estación Espacial Orbital Rusa (ROSS)

Rusia continúa con los planes para la construcción de la Estación Espacial Orbital Rusa (ROSS), con la primera misión tripulada prevista para 2026. Esta estación operará en una órbita sincrónica al sol a 400 km de altura, permitiendo observaciones detalladas de la superficie terrestre, especialmente de la región del Ártico.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de diversas naciones en avanzar en la exploración y utilización del espacio, con proyectos que abarcan desde misiones interplanetarias hasta el desarrollo de infraestructura espacial nacional.