domingo, 30 de marzo de 2025

Cohete Europeo Lanzado desde Noruega Explota en su primera prueba

Construido por una Startup alemana este cohete de ISAR aerospace que busca al parecer una independencia europea en lanzamientos espaciales privados para satelites de tamaño pequeño y medio  hasta 1000kg a LEO que es orbita baja



 

jueves, 20 de marzo de 2025

Regreso de Astronautas que permanecieron 9 meses en la Estacion Espacial Internacional



Esta mediatica mision partio sin ningun ruido mediatico pero termino siendo muy seguida. 

La misión Boeing Crew Flight Test (CFT), que fue la primera misión tripulada de la cápsula Starliner, comenzó el 5 de junio de 2024, con los astronautas Barry Wilmore y Sunita Williams a bordo. El objetivo era que la nave llegara a la Estación Espacial Internacional (ISS), realizara pruebas y regresara a la Tierra en 8 días. Sin embargo, durante el vuelo se presentaron varios problemas técnicos, incluyendo fugas de helio en el sistema de propulsión y fallos en los propulsores de maniobra, lo que impidió que la nave realizara ciertas maniobras de forma segura.

Esto llevó a una extensión inesperada de la misión, ya que los astronautas no pudieron regresar a la Tierra como estaba previsto. Los problemas con el Starliner generaron gran cobertura mediática mundial, ya que la misión, que originalmente solo duraría unos días, se alargó considerablemente. Aunque los astronautas pudieron acoplarse a la ISS y realizaron tareas de investigación, tuvieron que permanecer en el espacio mucho más tiempo del planeado debido a la incertidumbre sobre la seguridad de regresar en la nave.

Finalmente, NASA decidió que no era seguro para Wilmore y Williams regresar en el Starliner. Debido a esto, se optó por que regresaran en la nave Crew Dragon de SpaceX, en la misión Crew-9 prevista para marzo de 2025. Este cambio prolongó aún más su estancia en la ISS, generando aún más atención mediática, ya que el retraso de su regreso fue un evento muy seguido.

El Starliner regresó sin tripulación el 7 de septiembre de 2024, luego de varios problemas técnicos durante la misión, pero lo más relevante fue el extenso tiempo que los astronautas pasaron en la estación, lo que aumentó la visibilidad y cobertura mediática de la misión de una manera inesperada.

viernes, 16 de agosto de 2024

Proyectos Espaciales para 2024



1. Artemis III - NASA

   - Descripción: La misión Artemis III es parte del programa Artemis de la NASA, que busca devolver a los humanos a la Luna y establecer una presencia sostenible allí. Esta misión llevará a los astronautas al Polo Sur de la Luna utilizando el nuevo cohete Space Launch System (SLS) y la nave espacial Orion.

   - Vehículo/Coehetes: Space Launch System (SLS), Orion

   - Fecha de Lanzamiento: 2024


2. Lunar Gateway - NASA y Socios Internacionales

   - Descripción: El Lunar Gateway es una estación espacial que se ubicará en órbita lunar. Servirá como un puesto de avanzada para futuras misiones a la Luna y a Marte. La construcción y el lanzamiento de los módulos iniciales están programados para 2024.

   - Vehículo/Coehetes: Varios lanzadores, incluyendo el SLS de la NASA y cohetes europeos y japoneses.

   - Fecha de Lanzamiento: 2024 y más allá


3. ExoMars 2024 - ESA (Agencia Espacial Europea)

   - Descripción: La misión ExoMars 2024 de la ESA incluye el lanzamiento del rover Rosalind Franklin y el módulo de aterrizaje Kazachok. El rover buscará signos de vida pasada en Marte y analizará la composición del suelo marciano.

   - Vehículo/Coehetes: Soyuz-2 (en colaboración con Roscosmos)

   - Fecha de Lanzamiento: Septiembre de 2024


4. JUICE (JUpiter ICy moons Explorer) - ESA

   - Descripción: La misión JUICE de la ESA está diseñada para estudiar Júpiter y sus lunas galileanas (Ío, Europa y Ganimedes). La nave espacial JUICE llevará instrumentos para examinar la atmósfera de Júpiter y la composición de sus lunas.

   - Vehículo/Coehetes: Ariane 5

   - Fecha de Lanzamiento: Abril de 2024


5. Hera - ESA (Agencia Espacial Europea)

   - Descripción: La misión Hera de la ESA es una misión en conjunto con la NASA's DART (Double Asteroid Redirection Test) que investigará el asteroide Didymos y su luna Didymoon. Hera se enfocará en el estudio del impacto y la estructura del asteroide.

   - Vehículo/Coehetes: Varios lanzadores, dependiendo del socio que realice el lanzamiento.

   - Fecha de Lanzamiento: Octubre de 2024


6. Lunar Polar Volatiles (LPV) - NASA

   - Descripción: La misión LPV está enfocada en estudiar los volátiles en los polos lunares. Este proyecto implica el desarrollo de un rover y un módulo de aterrizaje que estudiarán la composición y distribución de recursos como agua en los polos lunares.

   - Vehículo/Coehetes: Space Launch System (SLS), Orion

   - Fecha de Lanzamiento: 2024



sábado, 20 de julio de 2024

Ariane 6 Tiene su Primer Despegue

 Ariane 6 el lanzador espacial desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para colocar cargas útiles en órbita tuvo su primer lanzamiento este mes de julio de  2024. Es un gran paso para europa que tendra un lanzador hibrido y mas flexible para distintos tipos de carga.



Datos del Ariane 6:


Ariane 6 fue desarrollado para reemplazar a los lanzadores Ariane 5 y Vega, con el objetivo de reducir costos y aumentar la competitividad en el mercado de lanzamientos comerciales y científicos.


Ariane 6 tiene dos configuraciones principales:

   - Ariane 62: Utiliza dos motores de combustible sólido en el primer y segundo etapas.

   - Ariane 64: Incorpora cuatro motores de combustible sólido en el primer etapa para aumentar su capacidad de carga útil.


Ariane 6 puede transportar hasta 21 toneladas métricas en órbita baja terrestre (LEO) y hasta 10,5 toneladas métricas en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).


Está diseñado con tecnología avanzada y modularidad para adaptarse a una variedad de cargas útiles y requisitos de misión.


Los lanzamientos de Ariane 6 se realizarán desde el Centro Espacial Guayanés en Kourou, Guayana Francesa, un lugar estratégico para lanzamientos debido a su ubicación ecuatorial.


La primera misión de Ariane 6 está programada para 2023, marcando un hito importante en el desarrollo y la implementación de esta nueva generación de lanzadores europeos.


Ariane 6 representa un avance significativo en la capacidad de lanzamiento espacial europea y está diseñado para proporcionar acceso fiable y eficiente al espacio para una amplia gama de clientes comerciales, científicos e institucionales.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Transbordador Espacial SUSIE


 "SUSIE" significa Smart Upper Stage for Innovative Exploration (Etapa Superior Inteligente para Exploración Innovadora). Es una propuesta para una nave espacial reutilizable diseñada por ArianeGroup para ser lanzada en el Ariane 64 para misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA). Aquí tienes algunas especificaciones clave:


- Diseñador: ArianeGroup

- País de origen: Francia

- Operador: ESA (Agencia Espacial Europea)

- Tipo de nave espacial: Nave espacial reutilizable

- Masa de lanzamiento: 25 toneladas

- Capacidad de carga: 7 toneladas/40m³

- Capacidad de tripulación: 5

- Dimensiones:

  - Longitud: 12m

  - Diámetro: 5m

- Estado: Propuesto


La nave espacial SUSIE está concebida para ser tanto un "transportador automatizado" como una nave tripulada capaz de llevar hasta 5 astronautas a la órbita terrestre baja. Se espera que tenga capacidades autónomas de logística y podría reemplazar la cofia de carga útil. Se estima que la masa total será de 25 toneladas, correspondiente al rendimiento de Ariane 64 en la órbita terrestre baja. SUSIE está diseñada para aterrizar propulsivamente, asegurando que el sistema de seguridad de aborto de misión sea efectivo en todas las etapas de una misión tripulada.



La propuesta fue anunciada en el Congreso Internacional de Astronáutica de 2022 en París y es parte de la iniciativa "Nuevas Soluciones de Transporte Espacial Europeo" (NESTS) de la ESA. Se probó un modelo a escala de SUSIE por primera vez en octubre de 2023.


Se han hecho comparaciones entre SUSIE y otras naves espaciales, destacando su maniobra de reentrada atmosférica, similar a la de SpaceX Starship. Sin embargo, es más directamente comparable al SpaceX Dragon y al Boeing Starliner en términos de función y capacidades.



jueves, 15 de junio de 2023

Historia satelital Chilena


 La historia satelital chilena hasta el lanzamiento del FASat-Delta ha sido un proceso gradual de desarrollo y avances en la capacidad de observación y comunicaciones espaciales. A continuación, te proporciono un resumen de los hitos más relevantes:


1. FASat-Alfa (31 de agosto de 1995): Fue el primer intento de Chile de lanzar un satélite propio. Sin embargo, debido a una falla en el sistema pirotécnico, no logró separarse de su satélite madre, el ucraniano Sich-1. Desde entonces, el FASat-Alfa ha permanecido en órbita adosado al Sich-1.


2. FASat-Bravo (10 de julio de 1998): Tras el fallo del FASat-Alfa, Chile realizó un segundo intento con el lanzamiento del FASat-Bravo. Este satélite se convirtió en el primer satélite chileno en orbitar de manera independiente. Sin embargo, experimentó problemas con su sistema de potencia y quedó inoperativo después de tres años.


3. FASat-Charlie (16 de diciembre de 2011): También conocido como SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre), el FASat-Charlie fue el primer satélite chileno exitoso en la observación terrestre. Fue lanzado en el marco de las celebraciones del bicentenario de Chile y está destinado a la observación del territorio y la cooperación internacional.


4. Suchai (23 de junio de 2017): Suchai es un nanosatélite desarrollado por la Universidad de Chile. Fue el primer satélite construido íntegramente por estudiantes chilenos. Suchai ha estado en actividad desde su lanzamiento y ha contribuido a la investigación en áreas como la medición de radiación espacial y la tecnología satelital.


5. FASat-Delta (12 de junio de 2023): El FASat-Delta representa el último hito en la historia satelital chilena hasta la fecha de corte de mi conocimiento. Se trata de un nuevo satélite de observación terrestre operado por la Fuerza Aérea de Chile. Aunque no dispongo de detalles específicos sobre sus características, se espera que continúe fortaleciendo las capacidades de observación y monitoreo del territorio chileno.


Estos son algunos de los puntos destacados en la historia satelital de Chile hasta la llegada del FASat-Delta. Es importante tener en cuenta que la industria espacial está en constante evolución y que pueden haber ocurrido avances o lanzamientos adicionales después de mi fecha límite de conocimiento en septiembre de 2021.

viernes, 28 de abril de 2023

JAXA agencia espacial japonesa status en 2023

 



JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) es la agencia espacial de Japón, y ha estado involucrada en varios proyectos interesantes a lo largo de los años. Aquí hay algunos de los proyectos más destacados de JAXA:


1. Programa de Exploración Lunar: JAXA ha lanzado varias misiones lunares para explorar la superficie lunar y buscar recursos como agua y helio-3. La última misión, Selene-2, está programada para 2022.


2. Programa de Observación Terrestre: JAXA ha desarrollado varios satélites para observar la Tierra y su clima, incluyendo el satélite de Observación de la Tierra de Japón (ADEOS) y el satélite GPM (Global Precipitation Measurement).


3. Misiones de Estudio de Planetas: JAXA ha lanzado varias misiones para estudiar otros planetas del sistema solar, incluyendo la misión Hayabusa2, que aterrizó en el asteroide Ryugu y regresó a la Tierra con muestras, y la misión Akatsuki, que estudia Venus.


4. Programa de Cohete: JAXA ha desarrollado varios cohetes para lanzar satélites y otras cargas útiles al espacio, incluyendo el cohete H-IIA y el cohete H-IIB.


5. Investigación en la Estación Espacial Internacional (ISS): JAXA ha enviado astronautas a la ISS y ha llevado a cabo investigaciones en áreas como la biología, la medicina y la física en microgravedad.


En general, JAXA ha estado involucrada en muchos proyectos interesantes en la exploración espacial y la investigación científica, y continúa siendo un líder en la comunidad espacial mundial.

JAXA ha desarrollado varios cohetes y vehículos lanzadores para lanzar satélites y otras cargas útiles al espacio. A continuación se describen algunos de los proyectos más destacados de JAXA en esta área:


1. Cohete H-IIA: El cohete H-IIA es el principal vehículo lanzador de JAXA. Ha sido utilizado para lanzar una variedad de cargas útiles, incluyendo satélites de observación de la Tierra y misiones interplanetarias. El H-IIA es un cohete de dos etapas, y es capaz de poner en órbita cargas útiles de hasta 4 toneladas.


2. Cohete H-IIB: El cohete H-IIB es un vehículo de lanzamiento más grande que el H-IIA, y es capaz de poner en órbita cargas útiles de hasta 8 toneladas. Se utiliza principalmente para lanzar suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS).


3. Vehículo de transferencia de carga útil: JAXA ha desarrollado un vehículo de transferencia de carga útil llamado H-II Transfer Vehicle (HTV) "KOUNOTORI", que se utiliza para llevar suministros y equipo a la ISS. El HTV es capaz de transportar hasta 6 toneladas de carga útil.


4. Cohete SS-520: El cohete SS-520 es un cohete más pequeño que los cohetes H-IIA y H-IIB, y fue desarrollado para lanzar satélites pequeños y económicos. El SS-520 es capaz de poner en órbita cargas útiles de hasta 2,6 kilogramos.


Además de estos vehículos, JAXA también ha estado trabajando en el desarrollo de tecnologías de cohetes reutilizables y de baja emisión de carbono. En 2019, JAXA lanzó un cohete experimental reutilizable llamado REX-J, que se espera que sirva como base para el desarrollo de cohetes reutilizables más avanzados. JAXA también está trabajando en el desarrollo de un cohete de hidrógeno líquido, que sería más respetuoso con el medio ambiente que los cohetes propulsados por queroseno. El desarrollo de estas tecnologías de cohetes avanzados podría tener un gran impacto en el futuro de la exploración espacial y la industria de los viajes espaciales.